ENCUENTRO NACIONAL MEMORIA DEMOCRÁTICA,EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA

Los alumnos del Instituto Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros  Lucía Rocha López y David Merino Mancera  presentaron  en Madrid el día 2 de diciembre como ya hicieron en su día en la Asamblea de Mérida  el pasado año en el Instituto Cervantes,  la ponencia"Aplicaciones didácticas en Memoria Histórica y Memoria Democrática en el aula dentro del currículo extremeño",en el que pudieron desarrollar ,explicar  y  contar sus experiencias de aprendizaje de todo el trabajo sobre Memoria Democrática que este  departamento de Geografía e Historia ha desarrollado en estos últimos cursos  a través de dos estrategias metodológicas como son las tertulias literarias y las jornadas de Historia que se celebran cada año en nuestro centro.

Su ponencia formó parte de la mesa más importante del  Encuentro Nacional de Memoria Democrática,Educación y Ciudadanía de la Fundación CIVES , acompañados de los profesores Sebastián Merino Muriana y Sergio Cerezo García donde pudieron mostrarnos sus experiencas prácticas y su implicación sobre el tema.¡Enhorabuena a nuestros alumnos ¡




Más información aquí:

https://fundacioncives.org/encuentro-nacional-memoria-democratica-educacion-democratica-y-ciudadania-democratica/










RESEÑA Y PONENCIAS DE LAS XIII JORNADAS DE HISTORIA JOSÉ ANTONIO SOLER DÍAZ-CACHO

Los días 25 y 26 de enero se celebraron las XIII Jornadas de Historia José Antonio Soler Díaz-Cacho, como parte de la promoción de la Historia de Extremadura que se realiza desde el departamento de Geografía e Historia del IES Meléndez Valdés bajo el nombre "Extremadura,una encrucijada histórica".

Las jornadas de este año comenzaron con Esteban Mira Caballos "Cortes y Pizarro .Dos conquistadores cara a cara"que abordó la personalidad de estos dos conquistadores extremeños que participaron dentro de la conquista y colonización con el Nuevo Mundo durante la etapa de la monarquía hispánica imperial del siglo XVI.

Después fue el turno de Jose Ángel Calero Carretero ,en "Roma :una civilización urbana"que puso en relación el fenómeno de la romanización con el surgimiento de la ciudad romana en nuestra región y la relación con otras áreas del Imperio Romano partiendo de la huellla arquitectónica romana en nuestra comarca y alrededores de Extremadura

El día 26 las continuaron las ponencias,vino a nuestro centro José Luis Díaz Reyes ,creador del proyecto Arte en Ruinas en "Tierra de Barros y su entorno" expuso los principales monumentos de la comarca en época medieval así como nos habló del estado de la cuestión acerca de la conservación de nuestro patrimonio monumental bajo un proyecto de conservación de desarrollo sostenible.Aquí os dejamos sus presentaciones que usó en la charla

Presentaciones Arte en Ruinas

Por último tuvimos una videoconferencia con Laura Rodríguez Fraile "Tras las alambradas "extremeños en el infierno nazi",joven investigadora que puso el foco en la Memória Histórica y Democrática en el contexto de la represión,horror y supervivencia de los extremeños(dos de ellos de la localidad de Villafranca) que estuvieron presentes en los campos de concentración nazi durante la II Guerra Mundial.

Charla completa aquí "Tras las alambradas:extremeños en el infierno nazi"

Como siempre, lo más enriquecedor de las ponencias fue el tiempo de preguntas, en las que todos los asistentes pudieron formular todas sus dudas y preguntas y que amablemente los tres ponentes contestaron enriqueciendo aun más las Jornadas.

Os dejamos los siguientes enlaces  para ver las jornadas de este año junto con algunas fotografías

XIII Jornadas Ponencias

 













Desde el Departamento de Geografía e Historia queremos agradecer a nuestros ponentes  su asistencia a estas Jornadas, tan especiales para nuestro centro y ampliar ese agradecimiento al IES Meléndez Valdés, a los compañeros que han contribuido a la realización de las mismas, al CPR de Almendralejo y sobre todo a los asistentes que nos acompañaron un año más
¡Os esperamos en 2024¡

LAURA RODRÍGUEZ FRAILE "EL HORROR DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZI"

 Mauthausen y Gusen forman parte del horror nazi que vivieron los judíos pero también los republicanos españoles  que fueron deportados (alrededor de unos 10000)con la colaboración del gobierno franquista, a su llegada a Francia  para acabar finalmente en los campos de exterminio .Para hablarnos de ello podremos contar con una viodeconferencia a cargo de Laura Rodíguez Fraile autora de "Deportados:extremeños en campos de concentración nazi".Laura es Licenciada en historia con Máster de investigación en la España Contemporánea en el Contexto Internacional. Especialidad en estudios del exilio y la deportación de extremeños. Ha trabajado como investigadora en el Proyecto de Exhumación de la Mina Terría, en Valencia de Alcántara, en unión con la Universidad de Extremadura, y  también con el Proyecto de la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, con el que  publicó el libro: Una breve historia del exilio extremeño: Deportación y desarraigo migratorio.  Igualmente, ha investigado sobre la represión franquista y el movimiento obrero en la comarca de la Vera, teniendo como resultado varios artículos publicados.

Actualmente trabaja en arqueología, participando en varios proyectos, destacando, entre otros, la excavación de las fosas comunes del cementerio de Fregenal de la Sierra, bajo la Dirección científica de Laura Muñoz Encinar, CSIC.Estamos encantados de contar con tu colaboración. 





PRESENTACIONES DE INTERÉS PARA LAS XIII JORNADAS DE HISTORIA

Os dejamos dos presentaciones que os pueden ayudar a comprender mejor las ponencias de nuestras Jornadas de Historia 2023: 

  • HISPANIA ROMANA Y VISIGODA
  • EL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA DE AMÉRICA

CARTEL Y HORARIOS JORNADAS


 Buenas a todos y a todas :
Os dejamos  el cartel de las jornadas de Historia  de este año y como ya hemos adelantado  la semana anterior estáis todos invitados a las mismas dedicadas a la memoria de José Antonio Soler. Este año creíamos conveniente abordar la historia y el patrimonio histórico extremeño que tanto apasionó y dedicó su empeño nuestro compañero desaparecido José Antonio y abordaremos unas jornadas los días 25 y 26 de enero titulada"Extremadura ,una encrucijada histórica".La modalidad será tanto presencial como telemática en el salón de actos de nuestro centro en la que intervendrán los siguientes ponentes:
 - Esteban Mira Caballos "Cortes y Pizarro .Dos conquistadores cara a cara"abordará la personalidad de estos dos conquistadores extremeños que participaron dentro de la conquista y colonización con el Nuevo Mundo durante la etapa de la monarquía hispánica imperial del siglo XVI.
-Jose Ángel Calero Carretero ,en "Roma :una civilización urbana"tratará de poner en relación el fenómeno de la romanización con el surgimiento de la ciudad romana en nuestra región y la relación con otras áreas del Imperio Romano partiendo de la huellla arquitectónica romana en nuestra comarca y alrededores de Extremadura .
- José Luis Díaz Reyes ,creador del proyecto Arte en Ruinas" en Tierra de Barros y su entorno" expondrá los principales monumentos de la comarca en época medieval así como nos hablará del estado de la cuestión acerca de la conservación de nuestro patrimonio monumental bajo un proyecto de conservación de desarrollo sostenible.
 Por último tendremos una videoconferencia con Laura Rodríguez Fraile "Tras las alambradas "extremeños en el infierno nazi",joven investigadora que pondrá el foco en la Memória Histórica y Democrática en el contexto de la represión,horror y superviviencia de los extremeños(dos de ellos de la localidad de Villafranca) que estuvieron presentes en los campos de concentración nazi durante la II Guerra Mundial.
 Animamos a nuestro alumnado  del centro y padres a la participación de estas jornadas que se presentan este año muy interesantes.Gracias a todos y a todas y esperamos vuestra presencia y colaboración.Saludos .


JOSÉ LUIS DÍAZ REYES CREADOR DEL PROYECTO ARTE EN RUINAS

 En nuestras jornadas de este año vamos a tener ,entre otros compañeros y compañeras contar con  la suerte de disfrutar de la compañía y el buen saber del patrimonio extremeño José Luis Díaz Reyes ,creador del proyecto Arte en Ruinas .Fruto de  sus inquietudes culturales desde muy joven finalmente nació este proyecto que se ha materializado en un libro y blog y como consecuencia premios como el de "Región Digital" basado en la difusión del conocimiento,conservación  y protección de nuestro patrimonio monumental y cultural que lleva gracias a  sus constantes viajes y trabajo de campo con la intención de promover  un desarrollo sostenible del patrimonio extremeño.José Luis además tiene una página web que compartimos con vosotros y conoce todos los conventos ,ermitas,castillos así como todo el patrimonio civil y militar de nuestra región, es  todo un ejemplo de juventud dedicado a la cultura y las campañas de sensibilización de nuestro patrimonio deteriorado y abandonado. 

.Además es secretario de Wazoo Coop una cooperativa social sin ánimo de lucro que trabaja con la Economía Social y Solidaria y las Industrias Creativas y Culturales  para generar un impacto positivo en las zonas rurales y director de la propia revista.

Compartimos con vosotros su trabajo ,web y os esperamos en su próxima charla dentro de nuestras jornadas"Extremadura una encrucijada histórica" los días 25 y 26 de enero.¡Bienvenido José Luis ¡


Aquí os dejo su página Web
https://arteenruinas.com/