RESEÑA XV JORNADAS JOSÉ ANTONIO SOLER

 

XV JORNADAS JOSÉ ANTONIO SOLER DÍAZ CACHO

Los días 24 y 25 de marzo del 2025 se celebraron las XV Jornadas de Historia José Antonio Soler Díaz-Cacho, como parte de la promoción de la Historia de Extremadura que se realizan habitualmente cada curso escolar y organizado por el departamento de Geografía e Historia del IES Meléndez Valdés bajo el nombre "El Movimiento Obrero en Extremadura".

 Las jornadas de este año comenzaron el día 24 a las 18:00 horas con el historiador José María Lama Hernández con su charla “Los orígenes del movimiento obrero en la Baja Extremadura " abordando sus orígenes, desarrollo y extensión a lo largo del periodo contemporáneo extremeño desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX. Como comentó el propio Lama" Los derechos no nacen de la nada. Son conquistas sociales que no se conceden, sino que se conquistan. La lucha por la jornada de ocho horas, la prohibición del trabajo de los niños, el derecho a las vacaciones, el seguro médico, las coberturas sociales, la jubilación… son todos derechos que se han ido logrando generación tras generación gracias a muchas luchas laborales, a muchas huelgas, a muchas protestas, a muchas reivindicaciones en las que las organizaciones sindicales y políticas de los obreros y campesinos han sido fundamentales".
Después, el día 25 de marzo a las 17:30 fue el turno la investigadora de estudios interdisciplinares y de género Desirée Rodríguez Martínez que abordó desde una perspectiva femenina bajo el título "Hay alguien todavía más oprimido que el obrero, y es la mujer del obrero. El asociacionismo femenino durante el siglo XX” la participación de la mujer en el movimiento obrero durante la II República, el Franquismo hasta la democracia.
Las jornadas iban a completarse con la participación del compañero Ángel Calle Grajera con su charla “Memorias sobre la Transición. El activismo sindical en Extremadura”, sin embargo, debido a unos imprevistos de última hora no pudo finalmente desplazarse al centro.
Estas ponencias estaban previstas con motivo de la celebración que cada 25 de marzo determinadas asociaciones y colectivos reivindican como posible día de celebración de Extremadura. Creímos que sería de sumo interés para nuestro alumnado y así lo fue.
Como siempre, lo más enriquecedor de las ponencias fue el tiempo de preguntas, en las que todos los asistentes y especialmente el alumnado pudieron formular todas sus dudas y preguntas y que amablemente los dos ponentes contestaron enriqueciendo aún más las Jornadas. Dejamos algunas fotos de aquel día y los enlaces  de dichas charlas.Os esperamos el próximo año.

https://www.youtube.com/watch?v=eCPtOnTLNBs&t=1163s

https://www.youtube.com/watch?v=uwiRUBEgu4s&t=15s 

https://www.youtube.com/watch?v=MXKEwcj8iz0&t=2255s

https://www.youtube.com/watch?v=6QgXXoRXkbE