TERTULIA LITERARIA "LOS SANTOS INOCENTES" APROVECHANDO LAS PRESENTES JORNADAS

El pasado día 22 de febrero tuvo lugar la segunda tertulia literaria de este curso. En esta ocasión desgranamos la excelente obra de Miguel Delibes, Los santos inocentes, una narración realista llena de lirismo. Disfrutamos de una tarde agradable en la que padres , profesores y , sobre todo , alumnos fuimos desgranando las distintas facetas de esta novela :  su localización, la época  , los temas que aborda y cómo los habíamos percibido cada uno de nosotros y sobre todo, nos recreamos en esos personajes tan especiales , tan polarizados y hablamos sobre  la maldad del señorito Iván, la servidumbre de Régula, la bondad de Paco, el Bajo y la inocencia del Azarías, sin dejar de lado a la Niña Chica e incluso a la milana.Sebastián Merino y Sergio Cerezo estuvieron presentes para aportar el conocimiento del contexto histórico político y social de la obra con motivo de la inminente celebración de las jornadas a los alumnos de Bachillerato

https://iesmelendezval.educarex.es/index.php/177688-radio-onda-mv/2720-ii-tertulia-literaria-los-santos-inocentes-miguel-delibes-ondamv21-23







RESEÑA Y PONENCIAS DE LAS XII JORNADAS DE HISTORIA JOSÉ ANTONIO SOLER DÍAZ-CACHO

Los días 8 y 9 de marzo se celebraron las XII Jornadas de Historia José Antonio Soler Díaz-Cacho, como parte de la promoción de la Historia de Extremadura que se realiza desde el departamento de Geografía e Historia del IES Meléndez Valdés.

Como parte de la difusión y promoción de las Jornadas, nuestro compañero Sergio Cerezo concedió una entrevista en radio.

Pueden escuchar la entrevista pinchando en el siguiente enlace
El 8 de marzo y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebró la primera ponencia, a cargo de Dª Candela Chávez Rodríguez: "La represión franquista hacia las mujeres en la Guerra Civil y Posguerra en EXtremadura: muerte, dolor y silencio"
Sin duda, una jornada que reivindicaba la dureza del trato recibido por las mujeres durante esta etapa de la historia más reciente y que la ponente supo poner voz a todas esas mujeres silenciadas en un día tan señalado.

Pueden ver la ponencia pinchando en el siguiente enlace:





El 9 de marzo continuaron las ponencias. La primera del día a cargo de D. Francisco Rodriguez Jíménez: Franco: el centinela de los Pantanos, una aproximación didáctica". Una rica ponencia donde se analizó los cambios económicos y sociales que conllevó la creación de pantanos en Extremadura y con ellos los pueblos de colonización, explicando detenidamente los beneficios y ventajas que los colonos obtuvieron.

Para ampliar los aspectos explicados en la primera ponencia y tener una visión más completa, D. Julián Mora Aliseda nos ofrecía la ponencia "La ordenación Territorial durante el Franquismo", analizando la distribución del territorio durante la dictadura franquista y como esa ordenación ha dejado huella hasta el día de hoy.

Pueden ver las ponencias en el siguiente enlace:







Como siempre, lo más enriquecedor de las ponencias fue el tiempo de preguntas, en las que todos los asistentes pudieron formular todas sus dudas y preguntas y que amablemente los tres ponentes contestaron enriqueciendo aun más las Jornadas.


Desde el Departamento de Geografía e Historia queremos agradecer a estos tres grandes historiadores y geógrafos su asistencia a estas Jornadas, tan especiales para nuestro centro y ampliar ese agradecimiento al IES Meléndez Valdés, a los compañeros que han contribuido a la realización de las mismas, al CPR de Almendralejo y sobre todo a los asistentes que nos acompañaron un año más.



Os esperamos en 2023.

Gema Ponce Mancha


DESARROLLISMO Y COLONIZACIÓN


Con el fin de conectar los contenidos de Geografía e Historia de España, así como presentar uno de los temas a tratar en las Jornadas de Historia organizadas por el centro, hemos considerado oportuno visionar el programa de Historia de Extremadura: El plan Badajoz y la diáspora Extremeña. 

A través de este programa el alumnado ha podido conocer el plan de asentamiento de la política económica del régimen franquista en Extremadura. Los tres ejes principales sobre los que pivota este documental son: las grandes corrientes migratorias que se dan en la década de los 50 y 60 hacia las grandes ciudades, un fenómeno conocido con éxodo rural; la estructura agraria y la inexistencia de un proyecto industrial real para esta comunidad, con el fin de mitigar los fuertes desequilibrios que se generan ya en el siglo XIX. 

El plan Badajoz será reflejo de esa planificación agraria con la puesta en marcha de amplias zonas de regadío gracias a la construcción de embalses como el del Cíjara, Montijo, García Sola u Orellana. Así nacieron más de sesenta pueblos repartidos por las comarcas de las Vegas Altas y Vegas Bajas promovidos por el Instituto Nacional de Colonización (INC) para acoger a un gran número de colonos y jornaleros.

No obstante, no dejamos atrás todo lo relacionado con el urbanismo y la arquitectura tan característica de estos pueblos, reflejo de sencillez y funcionalidad.

Os dejamos el enlace del programa con el fin de revisarlo antes de las jornadas y plantear todas las cuestiones, dudas, que tengáis sobre el tema a nuestros ponentes.

https://www.canalextremadura.es/a-la-carta/historia-de-extremadura/videos/historia-de-extremadura-111221

Por Isabel María Regaña Gómez

HORARIOS Y DÓNDE VER LAS XII JORNADAS DE HISTORIA

 MARTES 8 DE MARZO

·       12:20 h- INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS

·       12:30 h. PONENCIA TELEMÁTICA CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA a cargo de Dª.CANDELA CHAVEZ RODRÍGUEZ “La represión franquista hacia las mujeres en la Guerra Civil y Posguerra en Extremadura: muerte dolor y silencio”

MIÉRCOLES 9 DE MARZO

·       16:30 PONENCIA TELEMÁTICA a cargo de D. FRANCISCO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ “ Franco: el Centinela de los Pantanos. Una aproximación didáctica”

·       18:00 h PONENCIA PRESENCIAL a cargo de D.JULIÁN MORA ALISEDA “La ordenación territorial durante el Franquismo

  • 19:30: CLAUSURA

ENLACE MEET ÚNICO DE TODAS LAS PONENCIAS

  meet.google.com/ykg-iyiz-kbn

LAS JORNADAS TAMBIÉN PODRÁN SEGUIRSE POR EL CANAL DE YOUTUBE

 https://youtu.be/hPX-PDuYnLs