DESARROLLISMO Y COLONIZACIÓN


Con el fin de conectar los contenidos de Geografía e Historia de España, así como presentar uno de los temas a tratar en las Jornadas de Historia organizadas por el centro, hemos considerado oportuno visionar el programa de Historia de Extremadura: El plan Badajoz y la diáspora Extremeña. 

A través de este programa el alumnado ha podido conocer el plan de asentamiento de la política económica del régimen franquista en Extremadura. Los tres ejes principales sobre los que pivota este documental son: las grandes corrientes migratorias que se dan en la década de los 50 y 60 hacia las grandes ciudades, un fenómeno conocido con éxodo rural; la estructura agraria y la inexistencia de un proyecto industrial real para esta comunidad, con el fin de mitigar los fuertes desequilibrios que se generan ya en el siglo XIX. 

El plan Badajoz será reflejo de esa planificación agraria con la puesta en marcha de amplias zonas de regadío gracias a la construcción de embalses como el del Cíjara, Montijo, García Sola u Orellana. Así nacieron más de sesenta pueblos repartidos por las comarcas de las Vegas Altas y Vegas Bajas promovidos por el Instituto Nacional de Colonización (INC) para acoger a un gran número de colonos y jornaleros.

No obstante, no dejamos atrás todo lo relacionado con el urbanismo y la arquitectura tan característica de estos pueblos, reflejo de sencillez y funcionalidad.

Os dejamos el enlace del programa con el fin de revisarlo antes de las jornadas y plantear todas las cuestiones, dudas, que tengáis sobre el tema a nuestros ponentes.

https://www.canalextremadura.es/a-la-carta/historia-de-extremadura/videos/historia-de-extremadura-111221

Por Isabel María Regaña Gómez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.